lunes, 25 de abril de 2016

Generalidades

INTEGRANTES:


  • Mildre L. Árias M.
  • Ana María López C.
  • M. Angélica Santofimio C.
  • Kimberly T. Simbaqueva B. 

OBJETIVOS DE ESTE BLOG:



Presentar de una manera clara y sencilla, aspectos generales de los tejidos vegetales.
Agrupar practicas de laboratorio que podrán ser utilizadas para conocer la estructura y algunas propiedades de los tejidos vegetales.
Poner a prueba lo aprendido mediante juegos y actividades evaluativas de libre acceso.





GENERALIDADES

Un tejido es un conjunto de células, iguales o ligeramente diferentes, que cooperan en realizar una actividad específica. La ciencia que estudia los tejidos se denomina Histología.
Imagen 1: Tejido que contiene Cloroplastos
Tomado de NaturEduca: Portal educativo deciencias naturales y aplicadas
Los tejidos vegetales son aquellos tejidos que forman las plantas (metáfitas).  Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo vegetal, cuyas diferencias con las células animales son:  
  • Célula animal: Tiene centrosoma y vacuolas pequeñas.
  • Célula Vegetal: Tiene pared celular, cloroplastos y vacuolas grandes y poco numerosas.
Según su función, podemos clasificar los tejidos vegetales en seis grupos: protectores, embrionarios, fundamentales, esqueléticos, conductores y secretores. (Jimeno, A- 2012) 


Clasificación de los Tejidos: 

A continuación, se menciona los tipos de tejido con sus correspondientes funciones: 



1.) Tejidos protectores. 

Estos tejidos se clasifican a su vez en dos grupos: 

a. Tejido Epidérmico.


El tejido epidérmico es el que realiza la función de proteger la parte aérea (superficial) de la planta de la desecación y de permitir la   absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. 


Imagen 2: Epidermis
Tomado de: Blog de las plantas
b. El tejido suberoso o súber. 

El tejido suberoso es el responsable de proteger el tronco de la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Está formado por varias capas superpuestas de células muertas. El interior de estas células está lleno de aire y sus membranas contienen suberina, que es una sustancia muy impermeable. 

Imagen 3: Tejido suberoso
Tomado de: López, M- Tejidos vegetales


2.) Tejidos Embrionarios. 

a. Tejido Meristemático: 



El tejido meristemático es el responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas. Está constituido por células vivas, pequeñas, con grandes núcleos, sin vacuolas y con una pared celular fina, que permite su crecimiento y su posterior división. Según donde se encuentren, se distinguen tres tipos de meristemos:



  • Meristemos embrionarios. Se encuentran en las semillas. A partir de ellos se forman los diferentes tejidos de la planta adulta.

  • Meristemos primarios o apicales. Se encuentran en los ápices de las raíces, protegidos por las cofias, y en los vértices de los tallos, en el interior de las yemas. A partir de ellos se produce el crecimiento en longitud de las plantas.

  • Meristemos secundarios o laterales. Se encuentran formando unas capas concéntricas a lo largo de los tallos y de las raíces. Existen dos tipos, denominados cámbium y felógeno. El cámbium origina, hacia el interior, los vasos leñosos y, hacia el exterior, los vasos liberianos. El felógeno da lugar, hacia el interior, al parénquima cortical y, hacia el exterior, al súber. A partir de ellos se produce el crecimiento en grosor.


3.) Tejidos Fundamentales. 

a. Tejido Parenquimático:  

Su función es  realizar la fotosíntesis o  almacenar diversas sustancias, como almidón, azúcar, grasas, agua, etc. Está constituido por células vivas, de forma variable, con grandes vacuolas y con una gruesa pared celulósica, por lo que carecen de poder de división.
Según la función que realizan, se distinguen cuatro tipos:

  • Parénquima clorofílico. Sus células poseen muchos cloroplastos en los que se realiza la fotosíntesis. Se encuentra en las hojas y en los tallos verdes.
  • Parénquima de reserva. Sus células son redondeadas, dejan espacios entre sí (meatos) y poseen abundantes leucoplastos y vacuolas de reserva Se encuentra en el interior de los órganos de la planta.
  • Parénquima acuífero. Sus células poseen muchas vacuolas llenas de agua. Se encuentra en las plantas de climas muy secos, por ejemplo en los cactus.
  • Parénquima aerífero. Entre sus células hay muchos espacios (meatos) en los que se almacena aire.



4.) Tejidos Esqueléticos. 


a. Tejido colenquimático: 

Mantiene erguidos y flexibles los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas. Constituido por células vivas, prismáticas, y con las membranas fuertemente engrosadas a nivel de los vértices. Se encuentra bajo el tejido epidérmico y permite mantener la forma de las partes blandas de la planta.  


b. Tejido esclerenquimático: 

Tiene la responsabilidad de constituir órganos protectores. Por ejemplo, el «hueso» del melocotón. También constituye las fibras alargadas que dan soporte y elasticidad a la planta, como sucede en el lino, cáñamo, etc. Está constituido por células muertas, de membrana gruesa y lignificada que, si tienen forma poliédrica, se denominan esclereidas o células pétreas, y si tienen forma alargada, fibras esclerenquimáticas.





5.) Tejidos Conductores. 

a. El tejido leñoso: 



Su función es transportar la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz al tallo y a las hojas.




Está constituido por una serie de células muertas alargadas y de paredes engrosadas, denominadas traqueidas. En las angiospermas muchas de estas células se superponen y reabsorben los tabiques intercelulares, dando lugar a las denominadas tráqueas o vasos leñosos. Sus paredes se refuerzan con depósitos de lignina. Según la forma de estos depósitos, se distinguen los vasos anillados, reticulados, espiralados y punteados.

Gracias a la lignificación, los vasos leñosos también realizan la función de soporte de la planta. El conjunto de traqueidas, tráqueas y células parenquimáticas acompañantes se denomina leño o xilema. La madera está constituida básicamente por este tipo de tejido.

b. El tejido liberiano: 



El tejido liberiano es el responsable de transportar la savia elaborada (agua, sacarosa, maltosa, etc.) desde las hojas al resto de la planta.

Está constituido por una serie de células vivas y alargadas, alineadas unas detrás de otras. Los tabiques intercelulares presentan una serie de poros para permitir el paso de la savia, las denominadas de cribas, por lo que estos vasos también reciben el nombre de vasos cribosos. Durante el otoño sobre las cribas se deposita una sustancia denominada calosa, que impide el paso de la savia. Durnte la primavera siguiente, según el tipo de la planta, o se redisuelve la calosa o se producen nuevos vasos cribosos a partir del cámbium. Los vasos cribosos o liberianos se hallan en los tallos junto a los vasos leñosos, formando los haces liberoleñosos. El conjunto de vasos liberianos y de células parenquimáticas y fibras esqueléticas acompañantes se denomina líber o floema.

6.) Tejidos Secretores.  


a. El tejido glandular: 

Tejido Glandular.
Tomado de:
http://amesweb.tripod.com/histovegetal3.pdf
El tejido glandular es el responsable de la secreción de sustancias. Está constituido por células que almacenan en su interior sustancias de secreción y que las vierten al interior o al exterior de la planta. Se distinguen cuatro tipos: 


  • Células epidérmicas. Se hallan en la epidermis y a veces constituyen pelos. Por ejemplo, las responsables del olor del romero, de la menta, etc.

  • Bolsas lisígenas. Proceden de la unión de varias células secretoras gracias a la lisis de sus membranas por digestión enzimática. Aparecen, por ejemplo, en la corteza de la naranja.

  • Conductos secretores. Son tubos en los que vierten sus sustancias varias células secretoras.

  • Tubos laticíferos. Son tubos que contienen un líquido lechoso denominado látex, constituido por agua, gomas, resinas y almidón. 





Puede encontrarse en una sola célula alargada, o en una serie de células, cuyas membranas intercelulares se han reabsorbido. El látex del árbol Hevea brasiliensis se solidifica en contacto con el aire y da lugar al caucho natural.

En síntesis...
Tomado de: http://es.slideshare.net/martha0629/tejidos-vegetales-9618617




CONCLUSIONES 
Los vegetales o plantas son los organismos fotosintéticos que presentan tejidos. Estos son los llamados Tejidos Vegetales.Los tejidos vegetales poseen unas características especiales, las cuales permiten agrupar estos tejidos en seis grupos distintos como Protectores, embrionarios, fundamentales, esqueléticos, conductores y secretores.  Los cinco primeros se encuentran en los tres órganos no reproductores de las plantas (raíz, tallo y hojas) y el último se encuentra en las semillas.  

Con respecto a la clasificación de los tejidos por grupos, cada uno de estos tiene funciones en específico. El Tejido protector impermeabiliza y protege. En cuanto a los tejidos embrionarios, cumplen con el papel de desarrollo de la planta y de crecimiento. Para los tejidos fundamentales, su función radica en el proceso de la fotosíntesis, ayuda a almacenar el almidón, agua y aire. Los tejidos esqueléticos cumple la función de sostén. En los tejidos conductores, su función está en conducir la savia bruta y savia elaborada y finalmente el tejido secretor, su actividad es de secreción. 


Las actividades planteadas se elaboraron con el fin de que los estudiantes puedan interactuar por medio de estas herramientas educativas para lograr un aprendizaje significativo.  


Los artículos en donde intervienen situaciones de tipo medio ambiental fomentan a la investigación para crear conciencia entre los seres humanos, puesto que las catástrofes que se presentan en la naturaleza han sido originadas por diferentes actividades que promueve el hombre. 


Las actividades propuestas para desarrollar en el laboratorio, son prácticas que permiten corroborar la teoría con la práctica, en donde el estudiante puede aplicar sus conocimientos adquiridos y deducir por medio de observación y análisis lo que está experimentando. 





CYBERGRAFIA


Antonio Jimeno. (2012). Tejidos y órganos vegetales.  Obtenido de: http://amesweb.tripod.com/histovegetal3.pdf 

Pérez, M (2011) Tejidos vegetales. Clase de ciencias naturales.
Obtenido de:  http://es.slideshare.net/martha0629/tejidos-vegetales-9618617

López, M. (2011) Tejidos Vegetales. Obtenido de: http://es.slideshare.net/monilopez/tejidos-vegetales-8218964




Comprobando lo aprendido


ACTIVIDADES PARA REALIZAR...


A continuación se propone una serie de actividades a desarrollar, con el fin de reafirmar los conocimientos adquiridos a  lo largo del aprendizaje de los tejidos Vegetales:


ii. Contra el Reloj.....
Debes identificar cuales son los tejidos Vegetales en el menor tiempo posible: 



iii. Pon a prueba tus conocimientos:
Debes seleccionar la respuesta correcta para las preguntas: 
http://www.testeando.es/test.asp?idA=37&idT=ljvmsvtz

iv. Completando el Diagrama: 

El estudiante podrá a prueba sus conocimientos para completar los cuadros que están en blanco. 

Última actividad de prueba: 

CYBERGRAFÍA

Gómez, E. Colegio Nuestra señora de la Sabiduría. Biología de 1° de Bachillerato. Ejercicios de autoevaluación: Identifica las estructuras o tejidos. Obtenido de: http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema3_1b/tejidos_vegetales2.htm 
Afanador, A. (2010). Taller de Células y Tejidos. Obtenido de: http://es.slideshare.net/bioalex/taller-de-clula-y-tejidos. 

domingo, 24 de abril de 2016

problematica

Daños tóxicos en tejidos vegetales, producidos por aguas contaminadas con arsénico en Zimapán, Hidalgo, México

RESUMEN

Según estudios realizados en el periodo de 1992-1998 en las aguas de los pozos, norias y manantiales, del municipio de Zimapán, Estado de Hidalgo, México, se corroboró que existía un incremento en el contenido de arsénico rebasando los límites máximos permisibles por la Norma Oficial Mexicana. La determinación de arsénico en las muestras de aguas se realizó por absorción atómica (AAS), mediante generador de hidruros (GH). En este estudio se utilizó el Vicia faba como un bioensayo para evaluar el daño genotóxico con la prueba de inducción de micronúcleos por exposición al agua de Zimapán, contaminada con As en células de raíces. Se utilizó como ensayo de control un agua de pozo de similares características del municipio de Pachuca, pero con contenidos de As por debajo de los límites de detección. Los resultados mostraron que el agua de esta región presenta altas concentraciones de arsénico y que puede provocar efectos genotóxicos que se manifiestan por la inducción de micronúcleos en las células meristemáticas de raíces de tejidos vegetales sensible.
Palabras clave: arsénico, bioensayos, Vicia faba, toxicidad.

1 - INTRODUCCIÓN
La acumulación de metales pesados en sólidos, sedimentos y tejidos vegetales, bien sea por adsorción y/o coprecipitación u otras formas de asociación natural, incluida la bioacumulación, constituyen un modo de minimizar su transporte y propagación. Esto puede acarrear a largas consecuencias negativas para el entorno ecológico; variaciones del medio circundante a los sólidos y sedimentos pueden producir la lixiviación de cantidades significativamente elevadas de especies tóxicas y con ello se hacen accesibles a los sistemas acuosos y seres vivos. Su acumulación en tejidos vegetales puede llegar a producir daños genotóxicos en sus células y de esta forma, se incorporan al hombre por la cadena alimentaria [11].
La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua en Hidalgo tiene conocimiento de la presencia de altos contenidos de arsénico en el agua que es suministrada por los pozos a la población de la ciudad de Zimapán. Un estudio sobre los contenidos de este elemento durante el periodo marzo 92-marzo 93, confirmó que dichos pozos están contaminados con arsénico [2] y que rebasan los límites máximos permisibles por la Normativa Mexicana [9] (0,050 mg.L-1, en aquel entonces). Se realizaron monitoreos de dicho elemento hasta 1998, llegando a la conclusión de cerrar algunos pozos ya que presentaban concentraciones de hasta 1,5 mg/L-1.
Uno de los sistemas para evaluar el daño citogenético que ha demostrado ser versátil y eficiente, es el de las células meristemáticas de la raíz de haba (Vicia faba), debido a que es de fácil manejo, de mantenimiento relativamente económico y que tienen pocos cromosomas [13]. Los cromosomas presentes en haba tienen buen tamaño para realizar un estudio citológico, se distinguen con claridad a un aumento de 40X en su análisis al microscópico; otra de las ventajas para su estudio es que se conocen perfectamente los tiempos de cada una de las etapas de su ciclo celular, siendo la duración total de éstas 19 h y 30 min a 19°C; aunado a que en los meristemos apicales hay una gran cantidad de células indiferenciadas en división, lo que favorece los estudios de citotoxicidad [5]. El daño genotóxico puede ser de dos tipos, espontáneo e inducido (por factores externos), el primero ocurre en los procesos de transmisión y síntesis del DNA para ser expresado como aberraciones, se le denomina S-independiente, pudiendo ser las alteraciones provocadas del tipo cromatídico y cromosómico; mientras que las alteraciones que requieren pasar por una etapa de síntesis para poder expresarse se les denomina S-dependientes, y son alteraciones del tipo sub-cromatídico. En este trabajo se estudió el daño genotóxico que puede producir como factor externo el arsénico presente en suelos y aguas en la región de Zimapán, utilizando el bioensayo de las células meristemáticas de la raíz de haba.

2 - MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 - Muestras de aguas
La caracterización fisicoquímica de las aguas se realizó mediante muestreos sistemáticos y representativos durante un año, para evaluar los niveles medios de concentración de arsénico, recolectada de los diferentes pozos de la población y también del Distribuidor General. El agua utilizada para analizar los daños genotóxicos en Haba fue colectada directamente del Distribuidor General de abastecimiento de la población de Zimapán.

2.2 - Determinación de arsénico en absorción atómica por generación de hidruros

En un matraz aforado de 25 mL, se adicionó 1 mL de yoduro de potasio 5% (m/m) y 1 mL de ácido ascórbico 5% (m/m) para evitar la oxidación del KI a I2 y se agitó, posteriormente se adicionó 1 mL de HCl concentrado y 10 mL de la muestra de las digestiones y se aforó. Para la generación de hidruros se preparó una solución de NaBH4 al 0.6% (m/m) en NaOH al 0.5% (m/m). Para la curva de calibración del equipo se prepararon soluciones de arsénico partiendo de un estándar de As de 1000 ppm diluido a 100 mL (código 571, marca Solutions, Plus Inc.).

2.3 - Determinación del efecto genotóxico del arsénico en las raíces de Vicia faba

Se utilizó al haba como un bioensayo para determinar el potencial genotóxico del agua muestreada en Zimapán a través de la inducción de micronúcleos (MNs). Se utilizó haba comercial (Vicia faba variedad minor). Se trataron bajo condiciones especificas para su germinación (humedad, sin luz, y protegidas de polvo).
Se eligieron 20 habas grandes, de tamaño similar y se sumergieron en agua corriente durante 24 horas con el objetivo de reblandecer la testa, al término de este tiempo se observaron las habas un poco más grandes por la hidratación. Se colocaron las habas entre dos capas de algodón en una charola de aluminio, y se humedecieron con agua corriente, sin luz, sin contaminantes (polvo), y lo suficientemente húmedas para favorecer su crecimiento hasta que aparecieron las radículas, posteriormente se quitó la testa para evitar la contaminación por hongos [6]. Cuando las raíces alcanzaron de 4 a 5 cm de longitud (entre 2 y 3 días) se separaron en 2 lotes, un lote control y el lote problema para su tratamiento. Se eligieron las habas con raíces grandes y se colocaron en la superficie de un vaso de precipitado de 250 mL, cubierto de papel aluminio para evitar la luz, se le hicieron orificios para sumergir sólo las raíces en agua del Distribuidor de abastecimiento de la población de Zimapán, y se dejaron en reposo durante 6 h [7]. Para el lote control negativo se utilizó agua del Municipio de Pachuca. Una vez que ya se trataron las raíces se procedió a la preparación de las laminillas [7, 13]:
  • Se cortaron 2 mm del meristemo apical y se fijaron en una solución de etanol – ácido acético (3:1). Se procedió a la tinción, colocando los meristemos apicales en etanol 70% (v/v) durante 15 min para deshidratar las células de la raíz y facilitar que penetre mejor el HCl durante la hidrólisis, la cual fue realizada con HCl 5M durante 30 min. Para eliminar el exceso de HCl y poder teñir las células, se decantó el HCl y se lavó 3 veces con agua destilada. La tinción se realizó con aceto-orceína por 40 min y se agregó a los meristemos ácido acético al 45% (v/v) con la finalidad de eliminar el exceso de colorante. El aplastamiento en monocapa se realizó luego de la tinción para lo cual se colocó un cubreobjetos y se presionó ligeramente; esto permite que las células no estén unas sobre otras queden lo más dispersas posible para facilitar la observación al microscópico.
La observación al microscopio se realizó en campos al azar contando 1.000 células en interfase para el grupo experimental y para el control. Se determinó por conteos la incidencia de micronúcleos, que muestra el daño genotóxico inducido a través de los rompimientos cromosómicos y cromosomas con el centrómero inactivado y se comparó con un grupo control, analizando las diferencias a través de una prueba de diferencia de proporciones [10].
Para evaluar si el compuesto es más tóxico que mutágeno, se evaluó el daño a través de un índice mitótico, discriminando el número de células en división entre el numero total de células de un conjunto de 1.000 y se comparó con un grupo control, analizando las diferencias a través de una prueba de X2 [12].

3 - RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El efecto genotóxico del Arsénico fue evaluado en las raíces de Vicia faba, tomando este cultivo como un sistema de bioensayo para analizar aberraciones cromosómicas a través de la prueba de micronúcleos, en donde se expusieron las raíces al agua de Zimapán debido a su alto contenido de Arsénico (0,480 mg/L) para los lotes experimentales, y para los lotes testigos se expusieron bajo las mismas condiciones al agua de Pachuca (sin presencia de As, < 0,008 mg/L).
Los MNs son alteraciones observables en anafase, que se originan a través de rompimientos cromosómicos y/o por la falta de segregación de cromosomas debido a una inactivación de su centrómero. En la Figura 1 se muestra un rompimiento de un cromosoma anafásico en haba, inducido por el tratamiento con el agua de Zimapán a las células meristemáticas de la raíz, el cual es el mecanismo con que el arsénico induce la formación de micronúcleos.


Añadir leyenda

En la Figura 2A se muestra la aparición de micronúcleos inducidos por la presencia de As en las aguas de Zimapán; y como se puede observar al compararlos con la figura 2B, es evidente la disminución y/o ausencia de éstos en el grupo control. Estos resultados concuerdan con los encontrados por otros autores [6, 13] al evaluar la inducción de micronúcleos en tejidos vegetales por presencia de agentes xenobióticos como el cromo o insecticidas del tipo carbámicos.




En la Tabla 1 se presenta la frecuencia de células en división, la distribución de éstas por etapa del ciclo celular y el número de MNs encontrados en las muestras control y experimentales. Se puede ver en la tabla y en las microfotografías 2A y 2B, que la frecuencia de micronúcleos en los grupos experimentales difiere ligeramente con respecto al grupo control, presentando pequeñas diferencias significativas desde el punto vista estadístico.


El resultado anterior pudiera sugerir que no existe un daño genotóxico muy marcado, lo cual puede deberse a que el compuesto sea más tóxico que mutágeno, en donde el efecto mutagénico estuviera encubierto por el efecto tóxico. Para discernir si no hay un efecto genotóxico o hay un efecto citotóxico que encubre la capacidad mutagénica del Arsénico, se evaluó un índice mitótico, que se obtuvo dividiendo el número de células en división entre el total de células observadas y sacando una frecuencia por cada mil células observadas, evaluándose a través de la prueba de X2 [12]. El índice mitótico constituye un criterio para evaluar el daño fisiológico que provoca los diversos agentes xenobióticos. Se ha demostrado que algunas sustancias químicas pueden producir inhibición de la división celular, debido a un efecto citotóxico [1, 3, 4, 8, 13].
De seis preparaciones obtenidas por el grupo control se analizó el número de células en división en mil células por cada una y se promedió dicho resultado. Para el grupo experimental en donde se utilizó el agua de Zimapán, la cual sobrepasa los límites permisibles de Arsénico, se obtuvieron veintiún muestras, de las cuales también se analizaron mil células en cada una y se promedió igual que al grupo control el numero de células en división entre el total de células observadas (Tabla 2).


Se encontró una reducción de 9,6 veces en la división celular de las muestras tratadas con agua que contiene altas concentraciones de Arsénico con respecto a las muestras del grupo control, como se observa dicha reducción es positiva estadísticamente y capaz de encubrir al efecto mutagénico. Efectos de una sensible reducción en la división celular fueron encontrados igualmente por otros autores [1, 3, 4, 8], en estos casos evaluando la incidencia de radiaciones gamma y/o X o el efecto de aplicaciones de insecticidas [13]. Para determinar si existen diferencias en cuanto a las etapas del ciclo celular observadas en el grupo control y experimental, partiendo de la base de que se ha detectado un efecto citotóxico significativo, se desglosó la frecuencia de aparición de cada una de las sub-etapas de una división y se sacó la frecuencia por cada mil células para tener un índice de comparación.
Como se puede ver en la Tabla 3, no hay diferencias significativas desde el punto de vista estadístico entre el grupo control y el experimental, inicialmente se puede observar que en ambos la mayoría de las células en división están en interfase y profase, existiendo un segundo pico de expresión en anafase, lo que sugiere un comportamiento similar entre los dos grupos y que están coordinadas independientemente del tratamiento. Por ello no se puede saber por el momento, en que lugar al ciclo celular está actuando el efecto citotóxico.


Se realizó el análisis estadístico por medio de X2 y se encontró igual número de células en etapas de interfase, profase y anafase para ambos casos, de acuerdo a su proporción.

4 - CONCLUSIONES

El efecto genotóxico del arsénico en las raíces de Vicia faba, se pudo apreciar desde el inicio al observarse el rompimiento de un cromosoma anafásico y la aparición de micronúcleos inducidos por la presencia de As en las aguas de Zimapán, a diferencia de la ausencia de estos en el grupo control; así también, se observaron las pequeñas diferencias significativas desde el punto vista estadístico. Se encontró además, una reducción de 9,6 veces la división celular de las muestras tratadas con agua que contiene altas concentraciones de arsénico con respecto a las muestras del grupo control, resultando dicha reducción, positiva estadísticamente y capaz de encubrir al efecto mutagénico.

5 - REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] BURHOLT D. R.; VAN'T HOFT J. Cell population Kinetic of Pisum root meristem cell during and after a mitotic inhibitory exposure to protracted gamma irradiation, Int J. Radiat Biol., p. 307-319, 1972.        [ Links ]
[2] CNA. (1992-1998). Comisión Nacional del Agua (CNA). Gerencia Regional Golfo Norte. Gerencia Estatal en Hidalgo. Metales pesados en fuentes de abastecimiento en el Municipio de Zimapán, Hgo. Informe. Inédito. 1999.        [ Links ]
[3] DAVIDSON D. A. Method for estimating mitotic rates in Vicia roots after X irradiation, Brit. J. Radiol, 32, p. 612-664, 1959.        [ Links ]
[4] DAVIDSON D. Meristem initial Cell in irradiated roots of Vicia fabaAnn, Bot, 24, p. 287-295, 1960.        [ Links ]
[5] EVANS H. J; SCOTT D. Influence of DNA synthesis on the production of cromatid aberrations by X-rays and maleic hydrazide in Vicia fabaGenetics, 49, p. 17-38, 1964.        [ Links ]
[6] GÓMEZ A. S.; VILLALOBOS P. Chromosomal alterations induced by some chromiun salt, Cytology, 48, p. 185-193, 1983.        [ Links ]
[7] GUZMÁN B. D. P. Evaluación de la frecuencia de micronúcleos en células epiteliales como prueba para detectar exposición crónica al arsénico, Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.        [ Links ]
[8] HABER A. H.; FORRAD D. E. Further studies of gamma-Irradiated wheat and their relevance to use of mitotic inhibition for developmental studies, AMER J, But, 51, p. 151-159, 1964.        [ Links ]
[9] NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse para su potabilización. Diario Oficial de la Federación, p. 1103-1139, 18 de enero, 1996.        [ Links ]
[10] OBE G. Advances in mutagenesis reseca Berlin Heidelberg, Singer Verleg, New York, USA, 1994.        [ Links ]
[11] PÉREZ M. F. Lixiviación y precipitación de arsénico en aguas y lodos de pozos en el distribuidor general de Zimapán, Hidalgo, UAEH, 154 p., Disertación – Tesis Doctoral en Química, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Pachuca, Hidalgo, México, 2004.        [ Links ]

Historia


A continuación se presenta una síntesis de algunos de los descubrimientos más importantes de los medios de cultivo de tejidos in-vitro a lo largo de la historia


CYBERGRAFÍA

Información recuperada de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203024/2013/203024/leccin_111_historia_del_cultivo_de_tejidos_vegetales.html

Aplicaciones en la vida

PLANTAS CURATIVAS

HIERBA DE SAN ROBERTO

Nombre científico: Geranium robertianum
Otros nombres comunes: aguja de pastor, geranio de monte.
    Flor de la Hierba de San Roberto
  • Flavonoides: incluye rutina, quercetina, kaemferol, hiperósido. 
  • Taninos: geranina (principio amargo)
  • Aceite esencial: geraniol, citronelal, linalol, terpineol.
  • Acidos orgánicos: málico, cítrico.
  • Su efecto principal es astringente por su contenido en taninos que le confieren acción antidiarreica y hemostática.
  • El aceite esencial le transfiere un efecto analgésico y antiséptico.
  • Es también hipoglucemiante suave.
  • El extracto de la hierba fresca, incluyendo el rizoma, ha presentado un efecto antiviral suave contra el virus de la estomatitis vesicular.
  • Se describen además efectos hipotensivos asociados a su efecto diurético.
  • Se indica en casos de diarreas, en casos en que se necesite un aumento de la diuresis como en las afecciones genitourinarias, en la gota, en la hipertensión  arterial y otras.
  • Puede usarse contra la diabetes.
  • En uso tópico se indica en la artritis, ulceraciones dérmicas, afecciones buco faríngeas, prurito y otras.
Es una hierba que alcanza unos 45 cm de altura, es anual con tallo ramificado y cubierto de vellos, erecto y de color rojizo de raíz gruesa y globosa. Sus hojas son alternas, triangulares con segmentos lobados, compuestas en formación de tres. La base del pecíolo es abultada y sus flores, de color violáceo, aparecen por parejas en largos pedúnculos. 

Propiedades y usos medicinales de la Hierba de San Roberto.

preparacion y posologia

Tanto para uso interno como externo se utiliza la misma preparación y dosificación.
Maceración: Adicionar 1 cucharadita a medio litro de agua y dejar reposar por 8 horas. Aplicar esta preparación durante el día.
La dosis interna es de 1,5 g, tomar 2 o 3 vasos de esta infusión entre comidas. 

SALVIA

Hojas de Salvia

Nombre científico: Salvia officinalis

Es una planta que alcanza los 60 cm de altura. El tallo es erecto leñoso en la base y herbáceo en la parte superior, con ramas cuadrangulares, vellosas, color grisáceo. 
Las hojas son abundantes, simples, aovadas u oblongas lanceoladas y estrechas en la base. Son pecioladas, con bordes dentados, arrugadas de color blanco grisáceo, tomentosas, rígidas y permanentes. Son aromáticas, picantes, amargas y astringentes.
Las flores pueden ser de color violeta, blancas-rosáceas o azuladas, labiadas, con 6 a 12 falsos verticilos y se agrupan en espigas terminales. Tienen dos estambres con sólo media antera cada uno.

Propiedades y usos medicinales de la Salvia


  • Su principal actividad es como antiséptico, estimulante del apetito e hipoglucemiante.
  • Su aceite esencial es virostático.
  • En la medicina popular esta planta se emplea para trastornos gástricos, calambres, timpanitis y diarrea.
  • Se emplea contra las afecciones gástricas e intestinales, en las que reduce los procesos inflamatorios; es eficaz en la excesiva transpiración nocturna.
  • Se ha utilizado en los trastornos menstruales de la mujer y como cicatrizante por su poder astringente y hemostático.
  • En forma tópica se utiliza en las inflamaciones de las membranas mucosas de la nariz y la garganta, en inflamaciones cutáneas, estomatitis y laringitis.

Preparación y posología

Se presenta en numerosas preparaciones farmacéuticas, a continuación exponemos algunas de ellas
.
Decocción 1: una cucharadita de polvo con una taza de agua, hervir suavemente y endulzar.

Decocción 2: 15 g de las hojas frescas con 200 ml de agua y calentar por 3 minutos.

Infusión 1: 20 g de hojas secas con un litro de agua y remojar por  15 minutos, escurrir, exprimir y endulzar si es necesario.

Infusión 2: Hervir 1 litro de agua y añadir 50 g de la dorga, macerar por 15 minutos y endulzar con miel.

Infusión para la sudoración: Calentar 20 g de las hojas secas con un litro de agua, macerar 15 minutos, exprimir y endulzar si es necesario.

Para la diabetes: Prepara un vino fortificado hirviendo 100 g de las hojas con un litro de vino por 2 minutos.

Inflamaciones buco faríngeas: Preparar un jarabe meloso mezclando 50 g de la droga en polvo con 80 g de miel.

Para la halitosis se puede masticar las hojas ocasionalmente.

ORÉGANO
Orégano Francés, Oreganón, Orégano de la tierra.
Nombre científico: Coleus amboinicus Lour.

oregano producto naturalDescripción
El orégano es una yerba alta de hojas carnosas, vellosas y tallo anguloso utilizada como condimento y como planta ornamental. Es originaria del Asia Tropical.

El orégano tiene descritas propiedades como aperitivas, carminativas, espasmolítico, desinfectante de las vías respiratorias. Es un tónico general y diurético. Como uso externo es analgésico, cicatrizante, para combatir los hongos. Es antioxidante.
Contiene un aceite esencial con un 90% de timol y carvacrol. El orégano contiene además otros compuestos fenólicos y terpénicos con propiedades farmacológicas.
Se prepara por decocción de las hojas y se ingiere tres vasos al día o como infusión de una cuchara de postre por taza ingiriendo una taza antes o después de las comidas. Debe utilizarse con precaución en niños y en personas con gastritis y úlceras gastrointestinales o con padecimientos intestinales.

MANZANILLA


ManzanillaNombre científico: Matricaria recutita L. 
Otros nombres: Manzanilla alemana, Manzanilla farmacia, Manzanilla dulce, Camomila. 

La Manzanilla es una hierba erecta, poco ramificada, con tallos erguidos de alrededor de 50 cm de altura.Hojas sésiles finamente divididas. Cabezuelas florales muy aromáticas, situadas en el extremo de las ramas, con la parte central de color amarillo intenso y hueca y los pétalos de las lígulas en la periferia de color blanco. Semillas apenas notables.

Es nativa de Europa y el nordeste de Asia. Naturalizada en América del Norte y en otros lugares.



Flavonoides: luteolol, apigenol, quercetol. 
  • Cumarinas: umbeliferona, herniarina.  
  • Mucílagos urónicos (10%). 
  • Lactonas sesquiterpénicas (principios amargos): matricina, matricarina, precursoras del camazuleno. 
  • Sales minerales (8 al 10%).
Contenido - Principios activos de la Manzanilla

Principios activos:
Aceite esencial (0,2-1,5%): camazuleno, alfa-bisabolol, óxidos de bisabolol A, B y C, óxido de bisabolona.

CORIDALIS

Planta herbácea perenne dotada de un grueso tubérculo hueco, que da origen a un tallo erguido y bifoliado, con un crecimiento de unos 15 a 30 cm.
Flores de CordialisNombre científico: Corydalis cava.

 Florece al cuarto o quinto año con inflorescencia terminal en racimos de 6 a 12 piezas.

Las flores tienen variados colores desde violetas o blancas, rojas o amarillentas,  con un espolón encorvado cuyo pétalo superior se curva hacia arriba como un labio; poseen un ligero olor a resina.
  • El extracto total tiene un efecto ligeramente sedante, que induce el sueño. 
  • Es espasmolítico disminuyendo los movimientos peristálticos en algunas partes del intestino, posee además, propiedades alucinógenas debido a la bulbocapnina y es tranquilizante.
  • Posee efecto relajante sobre el sistema nervioso central y baja la tensión.
  • Se prescribe en casos de trastornos nerviosos graves, vértigos, temblores o afecciones cerebrales. 
  • Ha sido usada en casos de síndrome de Meniere y en la enfermedad de Parkinson. 
  • En fuertes dosis, provoca dolores de cabeza similares a la meningitis.
Propiedades y usos medicinales de la Coridialis
preparación y posologia

La droga está disponible en preparaciones farmacéuticas listas para usar.
La dosis diaria externa como compresa es de 3 a 5 g de la planta en 1 litro de agua.

HIERBA DE SAN JUAN

Inflorescencia del HipéricoNombre científico: Hypericum perforatum.


  •  cicatrizante. Sedante. Antidepresivo.
  • A esta planta se le ha comprobado efecto ligeramente sedante, ansiolítico y antidepresivo leves, lo cual ha sido documentado por estudios clínicos autorizados.
  • Estudios más recientes han indicado que el efecto antidepresivo puede ser debido en gran parte a la capacidad de la planta para inhibir la recaptación de serotonina y otros neurotransmisores.
  • Esta actividad podría ser atribuible a la combinación de varios mecanismos; el estudio concluyó que el extracto hidroalcohólico de hipérico inhibe la recaptación de serotonina, norepinefrina y dopamina.
  • Estos datos sugieren que la hiperforina es el principio activo responsable de la actividad antidepresiva que resulta de la acción no sólo sobre los receptores adrenérgicos sino también de un efecto endocrino.
  • Se ha demostrado el efecto antibacteriano de la hiperforina al inhibir el crecimiento de bacterias gran positivas como el Streptococcus pyrogenes y Agalactiae streptococcus.
  • También la hiperforina demostró eficacia frente a los Staphylococcus aureus resistentes a la penicilina y a la meticilina. Estos estudios avalan el uso del Hipérico en el tratamiento local de las heridas infectadas y en las lesiones dérmicas eczematosas.
  • Se indica en casos de ansiedad y depresión.
  • Su poder astringente lo debe a los abundantes taninos y es útil en las diarreas, úlcera gastroduodenal y hemorroides.
  • Posee además propiedades colagogas y antiinflamatorias que la hacen útil en las inflamaciones crónicas del estómago, del hígado, la vesícula y los riñones.
  • Se ha comprobado sus resultados en las afecciones ginecológicas.
  • Se indica además de los estados depresivos moderados, en el síndrome afectivo emocional, el desfase horario y el agotamiento nervioso, porque sus principios activos actúan sobre el Sistema Nervioso Central y mejoran el estado de ánimo, el sueño y la vitalidad. Sus efectos pueden notarse luego de algunas semanas de tratamiento.
  • El tratamiento de las heridas se realiza con su aceite.

Otros nombres comunes: hipericón, corazoncillo o hierba de San Juan. Este último nombre se debe a que florece el 24 de junio.
Es una planta perenne con una raíz ramificada y el rizoma estrechado hacia cada extremo.
El tallo es rojizo, erecto e incluye 2 bordes elevados y puede alcanzar los 100 cm.
Las hojas son unidas directamente a la base, ovaladas, translúcidas, punteadas, con bolsas que contienen aceite.
Las flores son amarillo oro muy vistosas y se desarrollan en abundante inflorescencia terminal. Están compuesta de 5 sépalos, aovadas o lanceoladas. Los sépalos son suaves, dentados en la punta y con mucha luz  y glándulas oscuras. El ovario tiene una forma ovalada amplia o estrecha.

 propiedades y usos medicinales del Hipérico

Preparación y posología


Se prepara la decocción con 1 ó 2 g de la planta en 250 ml de agua, tomar en 24 horas.

Se elabora el aceite de hipérico por maceración de las sumidades floridas en aceite de oliva o de girasol, se deja reposar durante quince días a pleno sol, agitando de vez en cuando. Este aceite es eficaz contra las quemaduras, también las producidas por el sol y contra las hemorroides, se aplica con compresas locales.

Infusión. En un litro de agua se hierven 30 gr. de sumidades floridas; se templa el líquido, se filtra, endulza, y se bebe a tacitas a lo largo del día.
se empapan compresas en este aceite para aplicarlas localmente.

Se comercializa en forma de cápsulas, la hierba seca, extractos, inyectables, preparaciones líquidas, comprimidos, tinturas y transdermales.

MELISA

Planta de la MelisaNombre científico: Melissa officinalis.
Otros nombres comunes: toronjil, hierba limón.

Planta herbácea anual, vivaz y aromática, de hasta 90 cm de altura.


La planta tiene efecto sedante,carminativoespasmolítico,antibacterial, antiviral, antioxidante y antihormonal. Se emplea para casos de nerviosismo, el insomnio y reduce la sensación de pánico. 

Su decocción se ha empleado en los procesos nerviosos, regulación y tratamiento de trastornos estomacales leves, meteorismo, disfunción gástrica por estrés y para estimular la secreción biliar (colagogo). 
También ha tenido resultados en el tratamiento de la histeria y la melancolía, en los catarros bronquiales crónicos, en las palpitaciones nerviosas, vómitos, migraña, debilidad nerviosa, dolor de cabeza e hipertensión arterial.
Es una droga espasmolitica y carminativa muy apreciada.
  • Se ha usado de forma externa en reumatismo, dolores nerviosos y rigidez en el cuello.
  • Sus propiedades calmantes se pueden apreciar con la infusión que posee un agradable olor a limón que alegra el corazón, lo tranquiliza y actúa sobre las mentes hiperactivas. 
  • Es eficaz en las situaciones de ansiedad prolongada que puede producir depresión.
  • Inhibe la función tiroidea por lo que se emplea en casos de hipertiroidismo leve.
  • Su infusión es segura para los niños.

Desarrolla muchos tallos rectos, angulosos, con abundantes pelos, atravesados por un ligero surco y alcanzan de 4 a 6 cm de altura.

Sus hojas son pecioladas, ovales, irregulares y olorosas, que se disponen de forma alterna, acopladas y muy vellosas.
De inflorescencia terminal, las pequeñas flores son blancas, bilabiadas y nacen en las axilas de pequeñas ramas en pequeños racimos de tres, agrupándose en torno al tallo.

Propiedades y usos medicinales de la Melisa
Preparación y posología
Se utiliza la hierba en polvo, el extracto fluido o seco, en forma de te y otras preparaciones galénicas como cápsulas y productos homeopáticos.

Reporta buenos beneficios cuando se utiliza en conjunción con otras hierbas carminativas y sedantes.

Infusion1: A una taza de agua caliente se le añade de 1,5 a 4,5 g de la planta y se deja reposar por 10 min, siendo esta su dosis diaria.

Infusión 2:  Una cucharadita de polvo por cada taza de agua caliente, consumir dos a tres tazas al día.

MAHOMIA

Flores y hojas de la Uva de OregónNombre científico: Mahonia aquifolium.
Sinonimia: Berberis aquifolium.

Esta planta se usa como un tónico para la pérdida del apetitoLa berberina tiene un débil efecto mutagénico, estimula todas las glándulas y mejora la nutrición. Es un remedio para las afecciones de la piel y catarro crónico. Es útil para varios tratamientos cutáneos como la psoriasis, acné, espinillas del cutis, piel escamosa, eczema, sífilis crónica, bronquitis, gastritis, colecistitis y trastornos digestivos

Es un arbusto, de unos 150 cm de altura con tallos ramificados con moderación.  De hojas pinnadas de 10 a 20 cm de largo, coriáceas, dentadas en los bordes y de color verde oscuro brillante en el haz y verde claro en el envés. El follaje cambia a tonalidad rojiza en otoño. Las flores son erectas de color amarillo que se desarrollan en racimos densos y tienen 9 sépalos, 6 pétalos y 6 estambres de unos 8 cm de largo. Los pedículos son de 5 a 10 mm de largo. El fruto es una baya globosa semejante a una uva de color púrpura con jugo rojo y tiene de 2 a 5 semillas de color marrón brillante.

Preparación y posología
Se encuentra disponible en forma de ungüento para uso externo, tintura y soluciones homeopáticas.

CYBERGAFÍA
Temas de Farmacognosia- Plantas medicinales. Tema III: Características micromorfologicas de las drogas vegetales. Obtenido de: http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/tejidos-vegetales/